| 
            | 
      
         Tienda de artículos para adultos mayores de la tercera edad y bazar vecinal Gerontomarket Santa Elena  | 
    |
| 
         DATOS
        DE LA EMPRESA Haga "click" en el mapa para obtener más detalles en un archivo Word imprimible Teléfono fijo: (562)-22251361 CONTACTO CONSULTAS VITRINA
        VIRTUAL HORARIO
        DE ATENCIÓN 09:30-13:30 horas mañana. 15:30-20:00 horas tarde. Domingo: 09:30-13:30 horas mañana. 
 En caso de urgencia, llamar por teléfono para asegurar su atención en estos u otros horarios posibles. 
 NOTA DEL VENDEDOR: USTED PUEDE CONSULTAR ADEMÁS POR PRODUCTOS RELACIONADOS COMO --> Los mitos de la historia argentina - El rapto de Panamá - La demografía y los recursos humanos del Sur del Perú - Otra lógica en América Latina  | 
  
         Revista ""América Latina N° 7" (Cliquear la imagen para agrandarla) 
 Precio = $ 6.000.- 
 Descripción del producto "Revista América Latina del Doctorado Universidad Arcis", REVISTA DEL DOCTORADO EN EL ESTUDIO DE LAS SOCIEDADES LATINOAMERICANAS, (PROSPAL) UNIVERSIDAD ARCIS, N° 7, SANTIAGO DE CHILE, 2do. SEMESTRE 2007 / 1er. SEMESTRE 2008. ÍNDICE. PRESENTACIÓN. REBELIÓN INDÍGENA, DISCURSOS, AUTORITARISMO Y NEOLIBERALISMO. - LA EMERGENCIA INDIA CONTRA EL NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA, FABIOLA ESCÁRZAGA. - LENGUA Y PROCESOS DE ESCOLARIZACIÓN DE LOS MAPUCHE DE CHILE EN EL DISCURSO GUBERNAMENTAL. - DEL WICHAN MAPU AL WAL MAPU WEN, ROBERTO MORALES. - AUTORITARISMO Y ETNOGÉNESIS POLÍTICA PAN-MAPUCHE EN CHILE Y ARGENTINA. CONSECUENCIAS DE UN PROCESO HISTÓRICO CON VIGENCIA CONTEMPORÁNEA, GUILLERMO DAVINSON. - CUESTIÓN MAPUCHE: NUEVOS CONTEXTOS, VIEJOS DISCURSOS, PEDRO CANALES TAPIA. PARTIDO-MOVIMIENTOS, FRAUDE ELECTORAL Y VIOLENCIA POLÍTICA. - LA RUTA SOCIAL POLÍTICA DEL "MOVIMIENTO HACIA EL SOCIALISMO" (MAS) AL PODER EN BOLIVIA, CÉSAR FRANCO. - DEMOCRACIA SE ESCRIBE CON L: LEGALIDAD Y LEGITIMIDAD EN LA COYUNTURA ELECTORAL MEXICANA, DIANA GUILLÉN. - LA VIOLENCIA EN COLOMBIA: VORÁGINE INCONCLUSA DE LA HISTORIA, DIANA GÓMEZ. POESÍA, GÉNERO Y POLÍTICA. - POLÍTICA EN CLAVE FEMENINA: ALGUNAS DISGRESIONES LATINOAMERICANAS, LUCY KETTERER. - POESÍA Y MÚSICA POPULAR COMO INSTRUMENTO DE DEMOCRATIZACIÓN POLÍTICA: EL CASO DE CHICO BUARQUE EN BRASIL, TEREZINHA LIMA SILVA. LOS AUTORES. . REFERENCIAS EXTERNAS El Doctorado en Procesos
      Sociales y Políticos en América Latina (PROSPAL), es un programa académico
      impartido desde el año 2005 por Universidad ARCIS orientado a la formación
      de científicos sociales interesados en desarrollar una carrera académica
      y profesional dedicada a la investigación, la docencia, la reflexión, la
      intervención social y política en las sociedades latinoamericanas.
      Aunque su apuesta académica es por el estudio de la realidad social y política
      de las países de la región, no presupone exclusivamente la dedicación a
      las problemáticas de América Latina, sino también a aquellos de
      importancia social y política para las ciencias sociales, en general,
      como de la historia, la sociología, la ciencia política y la economía,
      en particular. La Universidad ARCIS es una institución especializada en
      el arte y las ciencias sociales. Por ello, el objetivo del Doctorado es
      contribuir a crear y a difundir propuestas que posibiliten una mejor
      comprensión crítica de las sociedades latinoamericanas por medio de
      investigaciones, realización de tesis doctorales y actividades de extensión,
      que permitan profundizar el conocimiento de la realidad social, política,
      económica e histórica de la región con una perspectiva crítica,
      plural, abierta y alternativa. El Programa de Doctorado PROSPAL se
      desarrolla de dos fases. La primera de 3 semestres de duración en la que
      el doctorante debe seguir obligatoriamente 9 seminarios centrados en la
      realidad sociopolítica y económica como su evolución histórica
      latinoamericana (Debates teóricos políticos actuales, debate sobre la
      democracia y autoritarismo, estado, mercado y sociedad civil, movimientos
      y protesta social, elecciones, sistemas electorales y partidos políticos,
      elites políticas, espacio público y ciudadanía, actores sociales
      emergentes y nuevas prácticas culturales, capitalismo y democracia,
      integración económica, teorías económicas heterodoxas, macroeconomía).
      Además, deberá cursar un seminario metodológico destinado a la
      preparación y redacción de su proyecto de tesis. Para la aprobación de
      los seminarios los estudiantes deberán presentar una monografía o ensayo
      relativo a los principales temas abordados en los diversos seminarios.
      Simultáneamente, en la fase lectiva, el doctorante puede comenzar a
      elaborar y trabajar en su proyecto de tesis doctoral. La segunda fase del
      Programa se inicia una vez que las y los doctorantes hayan aprobado
      satisfactoriamente: los nueve seminarios temáticos, el seminario de
      metodología y el examen de suficiencia de investigación, obteniendo la
      calidad de “tesista”. El tesista sólo obtiene la calidad de candidato
      a doctor una vez que haya presentado y aprobado el borrador final de su
      tesis en el Seminario de Avance de Investigación de Tesis Doctoral. Los
      tesistas tienen un plazo de dos años y medio como máximo para realizar y
      defender su tesis doctoral. La Universidad ARCIS otorgará el título de
      Doctor (a) en Procesos Sociales y Políticos de América Latina con mención
      en la disciplina comprendida en la tesis (Historia, Sociología, Ciencia
      Política o Economía), a todos aquellos doctorantes que hayan cumplido
      todos los requisitos establecidos en el programa de doctorado. Revista América Latina Nos. 3, 4 y 5 Revista América Latina Nos. 6, 8 y 9 
  
       
      El enigma del Santo Domingo - Si somos americanos  | 
    |
| 
         MICROEMPRESA DE EMPRENDIMIENTO FAMILIAR - VERIFICABLE Y CON PATENTE MUNICIPAL - ELIECER PARADA 975 COMUNA DE ÑUÑOA - SANTIAGO DE CHILE  |